- -5%

La técnica funcional, según la practican la mayoría de los osteópatas, se clasifica como una técnica indirecta. El objetivo global de la técnica funcional consiste en evitar la confrontación con cualquier tipo de barrera y mantenerse dentro de la amplitud del movimiento existente, permitiendo que los reflejos intrínsecos efectúen el cambio.
Política de privacidad
Política de envío
Política de devoluciones
FRANCISCO FAJARDO, osteópata de reconocido prestigio, autor de numerosas obras científicas sobre la Osteopatía y las Terapias Manuales, nos ofrece nuevamente estos fantásticos temas monográficos, con su estilo personal, directo, claro y práctico. Residente en Donostia-San Sebastián, es uno de los autores más prolíficos del circuito internacional de la Osteopatía. Director del Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada, IIOA.
La técnica funcional presenta algunas ventajas con respecto a la técnica estructural en el tratamiento de los pacientes agudos, ancianos, enfermos o postoperatorios y puede ser perfectamente la técnica de elección del paciente y el osteópata. En los pacientes ancianos o enfermos con una vitalidad baja, el abordaje funcional puede ser una buena alternativa a las técnicas estructurales más dinámicas. Dado que la técnica funcional no aborda simplemente una posición articular defectuosa, sino que también pretende reequilibrar los mecanismos nerviosos, también resultará útil en problemas de naturaleza más crónica.
Ficha técnica